martes, 5 de junio de 2018

Estadistica

En nuestro trabajo de estadística empezamos a investigar principalmente sobre cómo se hacía una tabulación la cual fue y es muy sencilla de hacer, primero que nada la profesora Martha Riva Palacios nos empezó dando el concepto de lo que es una tabulación. La tabulación es un resumen de información respecto a una o más variables, que ofrece claridad al lector sobre lo que se pretende describir. Para su fácil interpretación una tabla debe tener por lo menos:
Un título adecuado el cual debe ser claro y conciso. 
Puede ser a través de una serie simple, con la presentación de los datos recogidos en forma de tabla ordenada, o a través de la agrupación de datos, este método se utiliza cuando el número de observaciones es muy grande.
Luego nos enseñó lo que es parte de las frecuencias, marca de clase, los intervalos de clase, la frecuencia acumulada, y por último las gráficas que con ellas nos funcionó muchísimo ya que con ella pudimos aplicar unos cuestionarios a alumnas del plantel Sor Juana Inés de la Cruz de todos los semestres haciéndoles preguntas referentes a nuestro tema que es de los cólicos menstruales y que una nueva forma de solucionar ese problema y de forma divertida sin unas gomitas con sabores de tés con forma de una flor las cuales no nada más tendrán el sabor del té, sino que también tendrá ingredientes como hierro y vitaminas D.
Las gráficas estadísticas nos permiten “familiarizarnos”  con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de  ANÁLISIS EXPLORATORIO  DE DATOS
Que produce una representación visual. Las gráficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se  ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado.     
DIAGRAMA DE BARRAS
Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales.
Nosotros ocupamos está gráfica la cual nos ayudó a calcular cómo les parece nuestro producto a las mujeres de nuestro plantel, también pudimos ver qué tan favorable podría ser nuestro producto no nada más en nuestro plantel ni en Amecameca si no en todos el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario